Publicaciones

Image

CURSO: Actuación médico forense ante la vulneración de derechos humanos

CURSO: Actuación médico forense ante la vulneración de derechos humanos

NOTICIAS 2021
2021-04-07

CURSO: Actuación médico forense ante la vulneración de derechos humanos ABIERTA Este curso reflexionará sobre la atención a las personas detenidas, trata de seres humanos y la investigación de casos de personas desaparecidas con el fin de identificar buenas prácticas en la materia. Descripción y objetivos: Analizar la calidad y eficacia de las Ciencias Forenses a través del abordaje de la atención y reconocimiento de personas privadas de libertad, de las víctimas de trata de seres humanos, así como la identificación de las personas desaparecidas en conflictos políticos o armados. Dirigido a: Jueces, fiscales, médicos forenses, miembros de fuerzas y cuerpos de seguridad de los países destinatarios implicados en la respuesta ante la vulneración de Derechos Humanos desde diferentes perspectivas: asistencia pericial forense y operadores jurídicos. Países de los participantes/destinatarios: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Requisitos: Los participantes deberán enviar el Currículum Vitae y contar con el aval institucional para participar en el curso. Contenidos y Metodología: La metodología será la siguiente: - Dos a tres encuentros sincrónicos en hora peninsular española, entre las 16:00 y las 19:00 horas, a través de las plataformas de Microsoft Teams o Zoom. Así mismo, habrá actividades asíncronas que se colgarán previamente en el Aula Virtual donde los participantes dispondrán de materiales para consulta. También se plantearán foros de debates en la misma Aula sobre algún caso práctico o artículo. - Se organizarán grupos de trabajo, preferiblemente por país de origen, para que trabajen conjuntamente durante cada semana o módulo. - El viernes de cada semana se organizará una sesión virtual en la que, quien asuma como portavoz de cada grupo, expondrá brevemente sobre la actuación de su país en la materia y resaltará los aspectos positivos, negativos y propuestas de mejora. Terminadas las exposiciones de todos los grupos participantes, se abrirá un debate. - El personal docente valorará cuantitativa y cualitativamente los documentos resultantes del trabajo conjunto, la exposición y las intervenciones en el debate y en el foro. Coste de la matrícula: No supone coste de participación para los seleccionados. Certificación: Se expedirá un certificado firmado por la AECID y la institución organizadora. Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora: Marta Grijalba Mazo, Asesora médico forense, Dirección General para el Servicio Público de Justicia del Ministerio de Justicia. Correo Electrónico: marta.grijalba@mjusticia.es Coordinación de la actividad por parte de AECID: Elda Guzmán – formacionctg@aecid.es Actividades asociadas: - Curso protocolos de cooperación internacional médico forense para la atención de víctimas en grandes catástrofes. Cartagena de Indias, 2010. - Cuestiones sobre Medicina y Ciencias forense. La Antigua, 2015. - Cuestiones sobre Medicina Legal y ADN forense. Santa Cruz de la Sierra. 2016. Política de transparencia y calidad: Al finalizar el curso los participantes remitirán una encuesta final sobre la actividad. La AECID garantiza la confidencialidad en la respuesta. Comunidad Temática: Gobernabilidad Democrática Materia: • Calidad Democrática • Derechos Humanos • Gestión del Sector Público • Gobernabilidad Democrática • Justicia • Población Afrodescendiente • Pueblos Indígenas Organiza

Visitas

www.rrnnii.upea.bo

44992

Visitas

27

Oferta de Convenios

14

Oferta de Becas

3

Oferta de idiomas

77

Publicaciones